Puente de Diciembre en Gran Canarias
Un
excelente sitio para salir del frío de Galicia
en este puente de
diciembre son las Islas Canarias; en específico vamos a recomendar a
Gran Canaria, ya que es uno de los sitios en donde encontramos vuelos
directos ¡¡¡¡y a tan solo 3 horas de recorrido!!!!
Grupos de amigos
dispuestos a divertirse, parejas decididas a escapar de las prisas,
compras, bodas, luna de miel, todas las opciones para practicar
deporte que puedas pensar y repensar (surf, senderismo, buceo,
windsurf, bike, kitesurf….)
Gran Canaria es La
Estación Central de las vacaciones divertidas, ¿Por qué?
- Es una isla imantada por un mar de buen tiempo, durante todo el año.
- Es una isla repleta de playas y mil paisajes distintos.
- Es un destino para disfrutar del mar.
- Es una Reserva de la Biosfera.
- Es una isla perfecta para el deportista.
- Es una isla de mil culturas.
- Cuenta con amplia y rica gastronomía.
- Es perfecta para divertirse.
- Con un abanico enorme de alojamientos de todo tipo.
- Una amplia oferta comercial y de ocio.
- Una vida nocturna siempre dispuesta a animar al más despistado.
Una de las playas que sin
duda alguna es un conjunto de todo lo que puedes buscar en un viaje,
es la Playa del Inglés,
ya que en esta playa tienes:
- Playa estupenda. Es una de las más concurridas de Gran Canaria.
- Buen clima, porque cuenta con un sol suave prácticamente todo el año.
- Un sitio privilegiado donde existe una kilométrica costa de arena que nace en Maspalomas y acaba en Playa del Inglés, al pie de los hoteles que parecen doblarse para nadar en el océano.
- Es un lugar de vacaciones de miles de europeos.
- Puede presumir el ser una playa perfecta para los más pequeños. Es muy amplia, tiene partes resguardadas y zonas donde los niños pueden estar a su aire.
- Ofrece multitud de comercios y servicios en las cercanías.
- Es una playa deportiva. En la curva donde empieza la zona nudista, más apartada, reinan los surferos. Es la parte menos transitada, donde toman el sol los que quieren un día de playa solitario. Porque eso es lo bueno de este lugar. Esconde tantas opciones para tu día de playa como tú quieras: Buceo, Jet Ski, Parasailing, Viaje marino en Banana Bus, Centros de Spa y mucho más…
- Una enorme extensión de dunas que sólo se ve terminar kilómetros después, lejos de la zona donde los hoteles buscan el mar.
Diversión en el Sur de la Isla
No hay que repetir.
Puedes escoger entre las terrazas del Paseo de Meloneras o las
enérgicas discotecas más próximas a los centros comerciales de
Playa del Inglés o Puerto Rico; o quizás elegir una copa en un
tranquilo pub junto a la playa; o a lo mejor prefieres la vorágine
de las últimas horas del día... A fin de cuentas lo único que
tenemos claro es que, al llegar la noche, todo es posible en Gran
Canaria.
Y mucho más...
Así mismo Gran Canaria es un continente en miniatura, con un muestrario de paisajes muy poco corrientes, en medio de un archipiélago enormemente diverso. Por ello la Unesco decidió otorgar a la isla el sello de Reserva de la Biosfera. Para apoyar activamente la conservación de las piezas de este puzzle de escenarios naturales, un micromundo diferente y muy particular. Casi la mitad del espacio geográfico de Gran Canaria ha quedado incluido en la Reserva, abarcando seis núcleos de población rurales, vinculados a actividades tradicionales.
¿Pero qué tiene la
Naturaleza de Gran Canaria para ser merecedora de reconocimiento por
la Unesco? Pues en primer lugar, la isla es un parque temático de la
extraña y mágica flora de la Macaronesia. Un parque abierto que
guarda el tesoro de plantas y flores que crecieron de forma
independiente al resto del globo, con el sello propio de la región
de la Macaronesia. Un mundo natural que ha venido viviendo a su aire
durante siglos, entre los cambiantes relieves de la isla.
Y es en esto, en su relieve, en su especial configuración geomorfológica, donde reside otra de las particularidades de Gran Canaria. Una inmensa caldera de hundimiento, la Caldera de Tejeda, domina el centro de la isla, y despliega a su vez una red de drenaje de aguas pluviales que recorren los barrancos y serpentean hasta llegar al mar. En conjunto, puede considerarse Gran Canaria como un macizo que se eleva desde el nivel del mar hasta los 1.949 metros de altitud del Pico de Las Nieves.
La altitud de la isla y
lo abrupto del relieve posibilitan multitud de microclimas y
hábitats. En ese sentido, destaca el suroeste de Gran Canaria, que
ha mantenido resguardado su entorno natural a lo largo de los siglos.
En esa zona se localizan grandes extensiones de bosques de pino
canario, un árbol de características peculiares que lo hacen único
en el mundo. Por otro lado, las actividades humanas se han ido
sumando al entorno, hasta el punto de que es difícil diferenciar los
elementos introducidos por las labores tradicionales con el paisaje
original de la isla, formando todo un mosaico paisajístico peculiar,
que ahora se cuida para futuras generaciones.
Mil climas y mil especies
naturales bailando juntos en una isla Reserva de la Biosfera.
Por todo esto, te
recomendamos dedicarte un espacio, un tiempo para ser feliz por un
rato. Por un gran rato…
Fuentes Consultadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario