El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Los entierros prehispánicos eran acompañados de ofrendas que contenían dos tipos de objetos: los que, en vida, habían sido utilizados por el muerto, y los que podría necesitar en su tránsito al inframundo y le ponían flores para adornarlo. Estas costumbres mexicanas suelen replicarse en las casas particulares para recibir a sus familiares, así como en Colegios, donde incluso se celebran concursos de ofrendas.
Palacio Nacional listo para el "Día de Muertos 2014".
El sábado 1 de noviembre se intentará romper un récord Guinness, con la mayor cantidad de personas vestidas de Catrina (Calavera), las cuales se reunirán en la explanada del Monumento a la Revolución.
En el Zócalo también se presentará una megaofrenda con la literatura como temática central. Con el lema “¡Puesto que muero, existo!”, se conmemorará el centenario del natalicio de escritores como Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos
http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/10/29/989640#imagen-1